Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La evolución y el aporte de la ingeniería a nivel regional y global

En un mundo tan dinámico, la ingeniería es una pieza clave para el desarrollo multidisciplinar de las sociedades

De la mano de la evolución tecnológica, la ingeniería ha tenido grandes cambios en las últimas décadas, adaptándose a las dinámicas del mercado; los ingenieros han ido asumiendo un rol en el aseguramiento de la sostenibilidad global, empezando por acciones que generan mayor bienestar en su entorno inmediato.

Siguiendo esta premisa, FORSA ha desarrollado herramientas que facilitan el trabajo de cada uno de sus integrantes para generar una mayor productividad y potenciar los procesos colaborativos, así ha implementado nuevos software como Inventor, un programa que ofrece múltiples beneficios como evaluar la materia prima de cada producto, medir el peso de los productos y los tiempos en la planta, esto desemboca en una mejora transversal para la compañía. A su vez, se desarrolló un programa de diseño propio y único para los procesos internos con fines paramétricos, con este sistema se hacen más eficientes, incluso los procesos de cotización.

Cada paso que da la compañía lo hace sin perder de vista los retos que enfrenta la ingeniería en la actualidad, entre los cuales está edificar teniendo en cuenta las necesidades de cada usuario; en FORSA se fabrican productos al detalle para cada cliente, teniendo una gran parte estandarizada sin importar el diseño. Así, los factores más importantes que se tienen en cuenta al momento de ejecutar cambios en los productos y/o procesos FORSA son la necesidad de cada cliente y del equipo de producción; y un pilar fundamental es la capacidad de adaptabilidad y la estandarización de productos, para esto es necesario recurrir a la capacitación constante, en la compañía se han llegado a optimizar procesos pasando de 1 año de ejecución a 3 meses, gracias al proceso de aprendizaje de cada integrante.

En entrevista con el Ingeniero José Caicedo, líder en FORSA se habló sobre el valor que le aporta la ingeniería al mundo, la respuesta fue contundente: “Cumplir los sueños de las familias, porque uno de los principales sueños es tener casa digna propia; y en FORSA cumplimos miles de sueños porque fundimos viviendas diariamente”.

Con la mirada puesta en el futuro próximo, para la ingeniería a nivel global se aproxima el crecimiento de nuevas herramientas como la tecnología BIM (Building Information Modeling), una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, que en FORSA se está empezando a implementar pero se prevé que para 2026 todas las empresas del sector deben haber adaptado este software.

Porque la necesidad imperante en la actualidad es la de la actualización constante o por el contrario se camina hacia la obsolescencia.