En el ámbito de la construcción civil, pocas áreas consumen recursos naturales, generan residuos y emiten CO2 como el sector de la construcción. Es crucial abordar la demanda mundial de edificios respetuosos con el medio ambiente, lo que requiere la colaboración de diversos actores de la industria. En FORSA, entendemos la urgencia de minimizar nuestro impacto ambiental y ofrecer soluciones sostenibles. En este blog, exploramos los beneficios ambientales de nuestro sistema de construcción con encofrados, respaldados por estudios y expertos de la industria.
Reducción de Residuos y su Impacto Ambiental
Los métodos de construcción tradicionales resultan en una generación significativa de residuos en los lugares de construcción. Sin embargo, la implementación de nuestro sistema de encofrados ha demostrado una notable reducción de residuos. Empresas líderes como MRV y Rottas Constructora han informado reducciones de residuos de hasta un 50% al adoptar nuestro sistema. Además, HM Engenharia e Construções presenció una disminución sustancial en la generación de escombros en comparación con la albañilería estructural. Estos hallazgos confirman que nuestro sistema de encofrados minimiza los residuos y contribuye a un proceso de construcción más limpio y sostenible.
Fuente: «Sostenibilidad en la Construcción Civil: una evaluación del ciclo de vida energético y emisiones de CO2 para fachadas de viviendas sociales».
Como se muestra en la tabla, el sistema de encofrados tuvo el menor consumo de energía, 179 BTU/ft².
Investigaciones realizadas por expertos de la Universidad de Brasilia y el Real Instituto de Tecnología han demostrado la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de CO2 de nuestro sistema de encofrados. El estudio evaluó varios sistemas de fachadas para viviendas sociales y concluyó que el sistema de encofrados superó a otras tecnologías. Nuestro sistema reduce eficazmente el consumo de energía y contribuye a una menor emisión de CO2, lo que lo convierte en una elección respetuosa con el medio ambiente para proyectos de construcción.
Durabilidad y Bajo Mantenimiento
La longevidad desempeña un papel importante en las prácticas de construcción sostenible. Nuestro sistema de encofrados sobresale en este aspecto, ya que está diseñado para una vida útil de al menos 30 años, con el potencial de extenderlo a 50 años o más en condiciones satisfactorias. Al utilizar materiales duraderos e implementar procedimientos de mantenimiento adecuados, nuestro sistema minimiza la necesidad de costosas sustituciones y reduce el consumo de recursos no renovables. Esta durabilidad contribuye a la sostenibilidad general de nuestros proyectos de construcción.
Rentabilidad a través de la Productividad
La prosperidad económica es uno de los pilares de la sostenibilidad, y nuestro sistema de encofrados beneficios rentables mediante una mayor productividad. Al optimizar el uso de recursos naturales, minimizar residuos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, nuestro sistema proporciona un proceso de construcción más eficiente. Además, nuestra colaboración con proveedores de subsistemas nos permite combinar tecnología avanzada y productividad manteniendo una huella ambiental menor. El aumento resultante en la productividad beneficia tanto a nuestros clientes como al medio ambiente.
Conclusión
El sistema de encofrados ofrecido por FORSA proporciona una solución integral para la construcción sostenible. Respaldado por normas de la industria y adoptado por una amplia y organizada cadena de producción, nuestro sistema prioriza la responsabilidad ambiental sin comprometer la excelencia técnica. Con una reducción en la generación de residuos, eficiencia energética, durabilidad y mayor productividad, nuestro sistema de encofrados allana el camino hacia un futuro prometedor y sostenible en la industria de la construcción.
Esperamos que este blog haya arrojado luz sobre las ventajas ambientales de nuestro sistema de construcción con encofrados. En FORSA, nos comprometemos a proporcionar soporte técnico personalizado y soluciones sostenibles en todas las etapas de sus proyectos de construcción.
Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios y únase a nosotros en la construcción de un futuro más verde.
Agradecimientos
ABESC, ABCP, ADEMI-PR, CBCS, CBIC, COPLAS, CTE, FORSA, HM Ingeniería y Construcción, IBTS, MAJESTIC, MRV, POLAR, Real Instituto de Tecnología (Estocolmo, Suecia), Rottas Constructora y Universidad de Brasilia.
Fuente: «Sostenibilidad en la Construcción Civil: una evaluación del ciclo de vida energético y emisiones de CO2 para fachadas de viviendas sociales».
Como se muestra en la tabla anterior, el sistema de encofrados mostró los mejores resultados para este indicador, con 63 lbsCO2/ft².