El pasado 17 de junio tuvimos la fortuna de contar con la presencia de Alexis Viera en las instalaciones de FORSA. Con su experiencia inspiró a nuestros integrantes, guiándolos por el camino del positivismo, la resiliencia y el amor a la vida.
Un día de agosto del año 2016, dos ladrones querían robar el bolso de su esposa, al intentar defenderla, Alexis Viera recibió dos disparos, una de las balas perforó su pulmón izquierdo y llegó a la vértebra torácica, por lo que quedó en cama por un largo periodo de tiempo; una situación que lo hizo reflexionar sobre lo que realmente era el éxito.
La probabilidad de que Alexis volviera a caminar era del 1%, al saberlo usó ese pequeño porcentaje a su favor y lo logró. ¡Todo un ejemplo de fe, fuerza y superación!
Alexis planteó algunas preguntas que invitaban a una profunda reflexión: ¿Cómo vencer las crisis? ¿Cómo construir los sueños? ¿Cómo despertar el gigante que tenemos dentro de cada uno de nosotros? Desde que despertamos, empezamos a tomar decisiones, elegimos entre el camino recto y el camino equivocado; acá algunos consejos para afrontar ese día a día.
Llevar a cabo un trabajo de construcción de primera clase requiere una innovación constante. Cada día surgen nuevas tecnologías que nos ayudan a realizar el trabajo de forma más rápida y eficiente, por lo que invertir en nuevas tecnologías para la construcción de proyectos innovadores para tu empresa te ayudará a destacar en el mercado, diferenciarse y formar a tus mejores talentos.
Con el tiempo algunos maestros constructores pueden caer en la monotonía laboral y pensar que por su trayectoria y experiencia ya tienen el conocimiento requerido para realizar eficientemente su trabajo, pero lo cierto es que en el mercado no dejan de aparecer nuevos productos, equipos y tecnologías que permiten optimizar tiempo y esfuerzos, por lo que adquirir los skills necesarios para dominar cada uno de estos temas le ayudará a mejorar y crecer no solo como empresa, sino también como persona dispuesta a solucionar los retos diarios que impone el mercado.
Puedes ofrecer cursos, diplomados, seminarios y cualquier formato educativo virtual o presencial que permita que tu equipo esté al tanto de las últimas tendencias del sector, así como entrenamientos más técnicos y especializados en el uso de materiales, maquinaria y/o herramientas útiles para la construcción innovadora. Incluso hacer que sus integrantes se sientan parte del equipo y se impliquen en su carrera y crecimiento, especialmente los trabajadores más jóvenes que quieren formarse y crecer, mejorará sin duda el nivel de compromiso con tu empresa de construcción.
El uso del encofrado se ha extendido y seguirá siendo una tendencia importante en el sector de la construcción, y utilizando este tipo de sistema constructivo podrás garantizar la calidad de tu obra, optimizar tiempos y reducir desperdicios de materiales.
Entre las ventajas que ofrece la construcción con encofrado industrializado destaca el hormigonado simultáneo de muros, losas y aleros de un edificio. Además de agilizar los trabajos de construcción, esto también proporciona una mayor seguridad, ya que hace que la estructura sea mucho más rígida y resistente, incluso cuando se somete a condiciones extremas, como terremotos, mal tiempo del clima, entre otros. Cabe destacar también que los sistemas constructivos basados en encofrados son fáciles de manipular, montar y desmoldar, lo que también contribuye a optimizar el avance de la obra.
La innovación en el sector de la construcción se está produciendo a gran velocidad y el tiempo apremia. En este escenario, las nuevas tecnologías, las técnicas de construcción y sus normas son un reto importante que **exige que las empresas de construcción se adapten. **Mantente al tanto de todas las tendencias del sector tanto locales como extranjeras, las oportunidades de financiación, las mejores prácticas y los nuevos equipos para mantener a tu empresa a la vanguardia. Un consejo interesante es afiliarse a una asociación o participar en ferias empresariales, que pueden ser excelentes formas de mantener a tu empresa al tanto de la información que necesita para seguir creciendo.
Ahora más que nunca las empresas de construcción necesitan confiar en su equipo y en el uso eficiente de la tecnología, para asegurarse que el trabajo que realizan se hace de la forma correcta desde el principio. Recuerda: el cambio puede ser difícil y abrumador, pero perder negocio a manos de un competidor más avanzado es mucho peor que abandonar tu zona de confort.
Reducir el coste de los materiales y buscar soluciones más sostenibles son objetivos de primer orden en la industria de la construcción. Por ello, muchas industrias del sector buscan desarrollar materiales que cumplan estos propósitos, con iniciativas como el reciclaje de residuos de construcción y demolición (RCD) para convertirlos en madera o complementos de construcción.
Hoy en día son cada vez más las empresas que se suman al uso de materiales alternativos que son amigables con el medio ambiente. La sostenibilidad es otra de las tendencias que seguirá cobrando importancia en los próximos años, y ser consciente de ella es esencial para su trabajo y por supuesto para el planeta.
En los últimos años, la metodología BIM ha ido ganando terreno en el desarrollo de proyectos más ágiles e inteligentes en el sector de la construcción. Debido a ciertos obstáculos, como las dificultades para invertir en herramientas y formar a los profesionales del campo, el uso de esta metodología se ha vuelto casi obligatorio, sustituyendo al CAD y a otros modelos 2D en pro de optimizar recursos, tiempo de entrega de los proyectos y disminución del margen de error durante el proceso.
Así que si quieres que tu empresa de construcción sea realmente competitiva en los próximos años, prepárate desde hoy para empezar a implantar la metodología BIM con tu equipo.
La preocupación por la seguridad en el trabajo es un tema cada vez más importante, no sólo para las empresas constructoras, sino también para los integrantes y los gobiernos de todo el mundo. En medio de esta realidad, vale la pena preguntarse: ¿Hasta qué punto es segura mi obra? ¿Cuál es el comportamiento del equipo implicado en lo que se refiere a acciones de seguridad y herramientas de prevención de accidentes?
Tomar conciencia de este panorama es el primer paso hacia proyectos más seguros, confiables y aspirar a una reducción total del número de accidentes en tus obras que puede ser una excelente forma de impulsar el crecimiento de tu empresa de forma responsable.
Con las anteriores claves que hemos comentado queda en evidencia que al sector de la construcción le esperan grandes cambios y crecimiento en un futuro no muy lejano, con innovaciones tecnológicas y una gran demanda de servicios en pro de resultados sostenibles, incluyentes, rentables e innovadores.